25 de maig del 2016

CLASE XXI (12/05/16): Respuesta completa

En esta vigesimoprimera sesión seguimos con el tema de la respuesta completa, para saber qué es lo que sucede en el periodo transitorio.

Para ello, analizaremos cada elemento con sus correspondientes ecuaciones diferenciales, pero ahora aplicaremos también Laplace.

Haremos una conversión similar a la del CTF, pero en este caso con Laplace, y seguiremos la “resistivatización” de los elementos y conservaremos sus símbolos originales.

El resistor sigue teniendo la siente relacion V-I:


Con el inductor nos encontraremos igual, pero ahora añadiremos una fuente girada de valor L*i(0), donce i(0) es el valor de la corriente en la bobina para t=0-. 


Y finalmente, el condensador tendrá la misma impedancia, pero ahor le añadiremos una fuente de valor v(0), que es el voltaje para t=0-.




Cuando ya hemos realizado el cambio, buscamos la función de red y la manipulamos para encontrar sus polos, que nos permitirán descomponer en fracciones simples y de aquí, encontramos la antitransformada, que nos permitirá encontrar Vo(t).

A continuación, se explicó que al aplicar una excitación en un circuito, este devuelve una respuesta propia característica de cada circuito y que no varia por más que varíe el valor de Vg, y también una parte forzada de la misma forma que la excitación.

Para acabar la clase, se habló de los circuitos estables y los inestables. Un circuito con entrada acotada, la respuesta que obtendrá, tanto la propia como la forzada, también lo será, por lo cuál, podremos decir que es estable.

Esto lo podemos ver simplemente observando el diagrama de polos: si el polo se encuentra en el semiplano izquierdo, será estable, y por el contrario, si hay un polo en el semiplano derecho, el circuito será inestable ya que la salida no será estable.


Finalmente, si nos encontramos un polo en el eje de ordenadas, será marginalmente estable, ya que en este caso, dependerá de la excitación.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada