5 de març del 2016

CLASE VI (03/03/16): Admitancias, conductancias y susceptancias

Como en la sesión anterior definimos el concepto de impedancia equivalente, en esta sexta sesión se habló de otros conceptos para facilitar la resolución de circuitos en RPS.

Para empezar, hablamos de la conductancia equivalente, que viene a ser la inversa de la resistencia equivalente. Después, hablamos de la admitancia equivalente, que se parece a la impedancia, ya que es su inversa y se mide en Siemens.


Al igual que la impedancia, también nos es útil expresar la admitancia en forma binómica, diferenciando la conductancia (G) o parte real y la susceptancia(B) o parte imaginaria:


De este modo, se cumplirá también la sustitución a bipolos equivalentes, pero ahora en paralelo:
  • Cuando la susceptancia sea negativa, se tratará de un resistor y un inductor. 
  • Y cuando sea positiva, se tratará de un condensador y un resistor.




Y para terminar la sesión, se volvió a hablar de la "famosa" función de red, pero esta vez no para saber cómo se calcula, ya explicado en sesiones anteriores, sino cómo facilitar los cálculos y comprobar si está bien calculada o no.

Para facilitar y minimizar los cálculos haremos un pequeño cambio de variable S = jw, para evitar los errores con los números complejos y las pulsaciones. Y una vez calculada H(S), sustituiremos S por jw y ya tendremos la función de red que queremos H(jw).

Y para tener una comprobación y "creerse o no" la función de red obtenida, utilizaremos los criterios de verosimilidad. Se trata de encontrar la función de red y luego obtener sus circuitos asintóticos:

  • Cuando  S = 0, o bien, w = 0, los condensadores se comportan como circuitos abiertos y los inductores como cortocircuitos.
  • Cuando S tiende a infinito, o bien, w tiende a infinito, los condensadores actuan como cortocircuitos y los inductores como circuitos abiertos.


Una vez realizados estos cálculos, si la relación de los fasores respuesta y excitación coincide, podemos estar seguros que la función de red es correcta, y por lo contrario, si no coinciden, será errónea.

Para terminar, vimos que si un condensador y un inductor estan conectados en paralelo, cuando la pulsación es de 1/sqrt(LC) el circuito se tranforma en otro de muy simple. 

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada